En poursuivant votre navigation sur ce site, vous acceptez l’utilisation de cookies pour réaliser des statistiques de visites. En savoir plus

Los comienzos del .MOBI

26 juillet 2007 17:32

El mercado de la telefonía móvil podrá alcanzar el millar de aparatos, vendidos en el 2006, de los cuales el 15% son smartphones y PDA comunicantes. Para qué suscitar el desarrollo del “Internet móvil”, apuntando a adaptar las infraestructuras, técnicas y contenidos de Internet a estas terminales. Según el Estudio Júpiter Research, los contenidos para celulares representarán un mercado de 9,1 Millares de euros en 2010.

En ese contexto, se abre la nueva extensión e nombres de dominio Internet : el .MOBI. Su cadena de pedidos de registros asegura dos niveles de prioridades, antes de la apertura al público :

- período del 22 al 29 de Mayo de 2006, "Limited Industry Sunrise", reservado a los miembros de las siguientes organizaciones profesionales : GSMA (GSM Asociación), CTIA (asociación internacional para la industria de las telecomunicaciones sin cable), MMA (Asociación de Comercio de Celulares), CWTA (Asociación Canadiense de Telecomunicación sin cable) y MEF (Forum Empresario de Celulares), como a sus filiales inscriptas antes del 11 de Mayo del 2006.

- período del 12 de junio al 21 de agosto de 2006, "Trademark Sunrise", reservado a los titulares de marcas, registradas antes del 11 de julio del 2005 e inscriptas en un Registro oficial nacional o internacional de propiedad industrial, como INPI, OHMI u OMPI

- a partir del 28 de agosto del 2006, apertura al público, comprende a los particulares, sobre la base del primero en llegar, primero en ser atendido. Cualquier nombre de dominio en .MOBI debe ser registrado, por una duración comprendida entre 2 y 10 años. Él está compuesto de 3 a 63 caracteres, elegidos entre las letras A y Z y las cifras de 0 a 9, y comprende, eventualmente, guiones. Están prohibidos los espacios y caracteres especiales, como, por ejemplo, los caracteres acentuados.

Al igual que las otras extensiones, una base de datos "Whois" va a permitir ubicarse en los nombres de dominio registrados en .MOBI . Los conflictos de atribución podrán buscar resolución cerca de la ICANN ( Internet Corporation for Assigned Names and Numbers[Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet]) , siguiendo su procedimiento UDRP (Uniform Domain Name Dispute Resolution Policy [Policía para la Resolución Uniforme de Disputas sobre Nombres de Dominio] ).

Visibilidad y ergonomía

mTLD (Mobile Top Level Domain), el gestor del .MOBI, pone a la vista de su extensión, para sacar los sitios dedicados a los celulares. Se trata de “marcar un punto entre el mundo de la movilidad e Internet”. Quiere motivar la creación de nuevos servicios destinados a los celulares, que se convertirán en los vectores de comercio mucho más importantes. Especialmente, los servicios basados en la geolocalización tomando aquí todos sus sentidos.

Para atraer y hacer fieles a los usuarios, el .MOBI garantiza los contenidos hechos sobre la medida para sus aparatos móviles. A tal efecto, mTLD impone por contrato, a todo titular de nombre de dominio en .MOBI, respetar el cuaderno de cargas, consignado en el "dotmobi Switch On ! Guides". Esos "Style Guides", remite luego del registro, indican las normas a seguir en la realización y el mantenimiento del sitio.

mTLD estima también tener razón en la pequeñez de las pantallas, del desplazamiento de los teclados, del débil registro de transmisión y otras características mediocres de los aparatos de bolsillo. El surf móvil beneficia especialmente el aligeramiento de la presentación de los contenidos y nuevas facilidades de navegación, reduciendo las cantidades de datos transmitidos. Frente a las exigencias técnicas, los particulares que desean tener un sitio en .MOBI se orientaron hacia proveedores de modelos parámetros, templates, como lo hacen para los blogs.

Los actores del .MOBI

mTLD, gestor o "Registry" de los nombres de dominio en .MOBI, es un consorcio que reúne grandes nombres de la telefonía móvil : Ericsson, GSM Association, Google, Hutchison, Microsoft, Nokia, Orascom Telecom, Samsung Electronics, Syniverse, Telefonica Moviles, TIM, T-Mobile y Vodaphone. Él beneficia con una concesión de 10 años, acordados por la ICANN, el regulador general del sistema de nombres de dominio de Internet.

Del 15 de diciembre del 2003 al 16 de marzo del 2004, la ICANN, a continuación de su llamado a proposiciones, recibió los pedidos de creación de 10 nuevas extensiones, entre ellas la .MOBI. Estas son llamadas sTLD (Sponsored Top Level Domain) pues son sostenidas por "Sponsors", es decir, por representantes de la comunidad de intereses. La comunidad mirada por el .MOBI se extiende a todos los actores de la telefonía y del Internet móviles, teniendo como constructores a los usuarios particulares, pasando por los proveedores de contenidos, etc. Al término de un largo proceso de validación, el .MOBI comienza entonces su primer período "Sunrise", Lunes, 22 de mayo de 2006. Es de notar que mTLD es el nombre comercial del consorcio gestor del .MOBI y no un apodo técnico, como gTLD (Generic Top Level Domain), ccTLD (Country Code Top Level Domain) o sTLD.

El futuro en cuestión

Habida cuenta de la importancia del sector económico que representan los celulares, los aspectos visibilidad, marketing e innovaciones introducidas por mTLD, como también las previsiones optimistas de 200.000 a 400.000 registros para 2006, no se puede imaginar más que un futuro radiante para el .MOBI. La necesidad de protección de las marcas, contra su desvío, puede también jugar a favor del registro de esta nueva extensión.

Mientras tanto, las especificaciones del. MOBI van al encuentro del principio de independencia de Internet, de frente a las redes y materiales. O, es él quien garantiza la facultad de circulación de la información, frente a la heterogeneidad de los equipos. Un .MOBI no se podrá comunicar válidamente más que con otro .MOBI, lo que limita seriamente el número de lazos posibles y la capacidad de surfear en la Web. Incluso, las sincronizaciones entre aparatos fijos y móviles corren el riesgo de perderse. La nueva extensión iría así en el sentido de una fragmentación de la Web.

En julio del 2004, el W3C Device Independence Working Group, que trabaja en los standards y las compatibilidades técnicas en vigor en Internet, emite reservas a la dirección del .MOBI. Las especificaciones generales de Internet permitían ya una cierta optimización dinámica de los sitios para los celulares, gracias a la detención del sistema de explotación y especialmente a las metas dadas.

La situación evoluciona y el W3C produce ahora un conjunto de nuevos standards, elaborados en colaboración con una treintena de actores de celulares y de Internet. Esta "Iniciativa Web Móvil" tiende a dar un acceso muy simple a la Web como a Intenet y tan práctica para un terminal móvil como para un fijo. De hecho, es sobre esa nuevas normas que se apoya ya el .MOBI . Más allá de esta extensión, toda la pantalla tiene entonces vocación de participar en el Internet móvil y de desarrollar sus procedimientos de independencia, de frente a las redes y materiales.

GSMA http://www.gsmworld.com/index.shtml

CTIA http://www.ctia.org/

MMA http://www.mmaglobal.com/

CWTA http://www.cwta.ca/

MEF http://www.m-e-f.org/

mTLD http://pc.mtld.mobi/

ICANN http://www.icann.org/index.html

W3C http://www.w3.org/

Jean-Michel de Lamezan Para DomaiNews

Contacto : Jefe de Redacción : Sam Syamak BAVAFA

JCV & SB

Partager Imprimer Envoyer a un ami